El 8 de marzo de 1961, se constituyó oficialmente la entonces llamada Congregación Bet El de México, culminando el deseo de un grupo de familias, en su mayoría primera generación nacida en México, de padres ashkenazim, de mantener su identidad judía viviendo las tradiciones y costumbres de una manera más dinámica. Bet El fue la segunda congregación en México apoyada en el Movimiento Conservador, su primera sede estuvo ubicada en la calle Emilio Castelar en Polanco, y contó en sus inicios con la guía espiritual del jazán Leibele Jinich y del doctor Yekutiel (Carol) Klein en la función de rabino. Con el crecimiento acelerado de la comunidad se decidió construir una sede propia, y el 28 de agosto de 1966 se inauguró el edificio que hasta la actualidad acoge a la Comunidad Bet El de México, sobre la Av. Horacio 1722, también en Polanco. En 1985 el rabino Marcelo Rittner asumió el cargo de rabino principal de Bet El, posición que desempeñó durante más de 30 años. En 2002 y 2003 se unieron a la dirigencia religiosa el rabino Leonel Levy y el jazán Ari Litvak, respectivamente, quienes desarrollaron el área de Educación de la comunidad. En 2017 el rabino Leonel Levy asumió el cargo de rabino principal de la Comunidad Bet El de México.
Rabinos y jazanim de Comunidad Bet El
A lo largo de su historia Comunidad Bet El ha contado con la participación de rabinos y jazanim quienes han contribuido al fortalecimiento espiritual de las familias. Cada uno de ellos, con su estilo, se ha valido de herramientas diferentes para atraer a los socios en torno a la sinagoga, que es el centro de la vida comunitaria, y ofrecerles las bases de un judaísmo comprensible a través de explicaciones claras y objetivas.
El Rabino Yekutiel (Carol) Klein recibió su smijá (acreditación) en Alemania, además de haber cursado el doctorado en filosofía. Radicó varios años en Buenos Aires, donde fungió como presidente de la Organización Religiosa Sionista Mizrahi Latinoamericana. Su vasta experiencia como educador y su dominio del idioma español lo hicieron un buen candidato para cubrir el cargo de rabino de la Congregación Bet El.
En 1970 llegó a México el Rabino Arnold Kopikis, quien fungió primero como asistente del Rabino Klein. Posteriormente, de 1976 a 1982 fue el rabino oficial. Durante este periodo, muchas cosas comenzaron a cambiar; los tiempos ya eran otros. Formado dentro del Movimiento Conservador, el rabino Kopikis logró inyectar juventud a la Congregación y ése fue su estandarte de acción.
El Rabino Felipe Goodman comenzó a trabajar en Comunidad Bet El como coordinador de la juventud. Su trabajo comunitario lo llevó a profundizar en sus conocimientos sobre el Judaísmo Conservador, por lo que obtuvo una Beca Fulbright para el Seminario Teológico Judío de América del Movimiento Conservador, con sede en Nueva York. A su regreso, ofició como rabino, al lado del Rabino Rittner, siempre apoyando a los jóvenes en sus actividades. En 1998, después de once años de labor, se despidió para fijar su residencia en Estados Unidos.
A partir de mayo 1999 se unió el Rabino Alejandro Mlynsky, procedente de Argentina. Egresado del Seminario Rabínico Latinoamericano, su responsabilidad inicial fue el manejo cotidiano de las áreas de juventud y educación. Al poco tiempo de su ingreso a la comunidad logró ser una parte importante de ella. Con su asesoría y experiencia, el Comité de Juventud se reestructuró, atrayendo a los jóvenes al ámbito comunitario y religioso. El Rabino Mlynsky dio un giro especial a los rezos con pláticas y lectura de la Torá en el templo chico; fue una nueva propuesta para que los jóvenes, entre 12 y 17 años, pudieran disfrutar de las festividades. También se involucraba en sus actividades culturales y recreativas, con salidas y conferencias. En el área de cultos fue un gran apoyo para el Rabino Marcelo Rittner en el servicio diario y de Shabat.
El Jazán Moshe Friedler trabajó en la Congregación Bet El durante unos años, desde 1974. Organizó obras de teatro musicales con el Comité de Damas, que se presentaban en el Teatro Insurgentes.
Actualmente, Comunidad Bet El cuenta con un área profesional de cultos de primer nivel, para responder a los retos de una comunidad moderna y de vanguardia, integrada por: el Rabino Emérito Marcelo Rittner y el Rabino Leonel Levy, el Jazán Ari Litvak, el Jazán Emérito Léibele Jinich y, un equipo de trabajo con un gran sentido de liderazgo espiritual y religioso.
El Jazán Leibele Jinich cursó sus estudios en Ciencias Hebraicas en el Instituto Superior de Estudios Religiosos Judaicos de Buenos Aires. Recibió su smijá (acreditación) en jazanut en el Majón Lelimudei Hayaadut, donde también obtuvo su licenciatura en los idiomas idish y hebreo. Paralelamente, cursó estudios vocales y musicales en el conservatorio. El jazán Jinich fue parte vital de los primeros años de la congregación, y lo sigue siendo hasta el día de hoy; en 2007 fue nombrado Jazán Emérito de Comunidad Bet El de México.
Desde 1985 el Rabino Marcelo Rittner ha sido el rabino oficial de Comunidad Bet El. Nacido en Buenos Aires, Argentina, obtuvo su licenciatura en Sociología en la Universidad de Belgrano en 1973, para luego graduarse del Seminario Rabínico Latinoamericano en 1975. En los más de 30 años que lleva en este puesto ha tenido varias funciones en su carrera: cofundador y copresidente de la Confraternidad Judeocristiana de México, miembro del Consejo Directivo del Consejo Mundial de Sinagogas, vicepresidente Mundial de Mercaz y presidente de la Asamblea Rabínica Latinoamericana por tres años. En el año 2011 recibió el Doctorado Honoris Causa del Jewish Theological Seminary of America, como reconocimiento a sus primeros 25 años de trabajo pastoral. En 2016 el Rabino Marcelo Rittner fue el primer latino en recibir el prestigioso “Premio de Liderazgo Rabínico, Rabino Mordejai Waxman” que otorga el Movimiento Conservador Mundial.
El Rabino Rittner es un gran orador y esto se distingue en las elocuentes prédicas que cada semana ofrece durante el servicio de Kabalat Shabat y en las festividades.
Es autor de varios libros en donde ha plasmado sus enseñanzas, como: Tiempo de vivir, Antes que se me olvide, Envíame Tu luz, Lazos de vida, Aprendiendo a decir adiós, Si no es ahora… ¿Cuándo?
En mayo de 2016 el Rabino Rittner celebró 40 años de carrera rabínica y 32 en Comunidad Bet El, por lo que se le rindió homenaje en un evento muy emotivo donde diferentes generaciones de socios y ejecutivos estuvieron presentes. Con cantos de gratitud, alegría, mensajes de afecto, el Rabino Marcelo Rittner recibió un merecido reconocimiento a su trayectoria. A partir de abril de 2017 fue nombrado Rabino Emérito de Comunidad Bet El; el Rabino Leonel Levy asumió la función de rabino principal.
Originario de Buenos Aires, Argentina, el Rabino Leonel Levy estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires y, simultáneamente, en el Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer. En el año 2000 viajó a Israel junto con su esposa para continuar con su educación profesional. En la Universidad de Haifa obtuvo la Maestría en Filosofía Judía, mientras que en 2002 se ordenó como rabino en el Majón Schejter. Recientemente obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue invitado en 2001 por Comunidad Bet El de México para apoyar en los servicios de Yom Kipur. El encanto fue mutuo y al año siguiente, se quedó definitivamente para trabajar tan asertivamente como lo ha venido haciendo desde entonces, creando programas educativos como Beití, y renovando las áreas de Talmud Torá y Tze Ulemad. Además de sus funciones rabínicas, es director general del Talmud Torá y del área de Educación.
El Jazán Ari Litvak, fue director musical de la Comunidad Hertzlía de Buenos Aires, iniciando así su vida como jazán y músico profesional. Estudió jazanut y canto lírico y popular. Completó los estudios en audio-perceptiva, armonía y ensamble en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” de Buenos Aires, así como el Curso de Líderes y Maestros de Música Hebrea en Editti Maayanot. Desarrolló su profesión en distintas sinagogas y fue moré de Shirá en diversas escuelas. Actualmente es miembro de la Asamblea de Jazanim Latinoamericanos y miembro internacional de la Cantors Assembly. Llegó a México en el 2003 como asistente del Jazán Leibele Jinich. Desde 2007, año en que éste último se retiró, ha fungido como jazán titular. Ha sido también el director coral y musical en diversos actos comunitarios y productor y compositor de CD’s musicales educativos. Adicionalmente, dirige los dos coros representativos de Comunidad Bet El: El Coro Kinor, el cual explora la tradición musical judía idish, ladina y hebrea. Este grupo se ha presentado en diversos espacios comunitarios y en otros fuera de ésta, llevando la riqueza milenaria de la música judía en sus emotivas interpretaciones. El Coro Shiratí pone énfasis especial en la técnica vocal y polifónica. Su amplio repertorio incluye música judía, además de latinoamericana e internacional. En sus presentaciones no pueden faltar por supuesto las piezas mexicanas.
La Comunidad Bet El de México es una congregación pluralista e incluyente, suscrita a los principios del Movimiento Conservador o Masortí Mundial, que brinda a sus socios una forma de vivir el judaísmo a tono con el mundo moderno, permitiendo a la familia rezar juntos y ofreciendo espacios a la participación activa de todos sus miembros.
Egresado del Seminario Rabínico Latinoamericano, en Buenos Aires, Argentina, se desempeña como rabino de la Comunidad Bet El de México desde 2002, y junto al jazán Ari Litvak ha dirigido desde entonces el área de Educación de la Comunidad Bet El, que desarrolla diversos programas de formación religiosa y pensamiento judío, así como de cultura y entretenimiento para todas las edades.
Dedicado al estudio y el conocimiento, el rabino Levy cuenta con el título de abogado de la Universidad de Buenos Aires, Máster en Filosofía Judía y Estudios Judaicos de la Universidad de Haifa, Israel, y doctor en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 2017 el rabino Leonel Levy fue nombrado rabino principal de la Comunidad Bet El de México.
El Rab Diego Edelberg nació en Buenos Aires, Argentina, donde creció entre dos mundos: la música y el básquetbol en el Club Náutico Hacoaj. En el deporte fue preseleccionado de Capital Federal y jugó en la Macabeada de Israel en 1997. Pero la música le fue interesando más que el deporte y finalmente estudió la licenciatura en piano, música de cámara y ópera en el Conservatorio Nacional junto a maestros privados.
A los 18 años realizó su primer oficio como jazán en Brasil para los Yamim Noraim y a su regreso a Buenos Aires se unió al equipo de oficiantes del Templo de la Calle Libertad, dirigido en ese momento por el Rabino Sergio Bergman. Allí sirvió a la comunidad en múltiples funciones, tanto como oficiante litúrgico y educador.
Después de 10 años oficiando en Argentina, le surgióla oportunidad única de servir como jazán en la United Jewish Congregation of Hong Kong donde vivió cinco años y realizó dos actividades muy significativas: una maestría en el lewish Education en el Hebrew College de Boston y un blog intitulado Judos y judaísmo que a superó los 10,000 suscriptores y tiene un promedio de 40.000 visitantes or mes. Escribió tres e-books sobre Historia judía, teología y una introducción a las palabras esenciales del judaísmo que va superó las 57,000 descargas. En el 2015, y con el nacimiento de su primera hija Hannah, decide con su esposa Laila, volver para la región sudamericana v la comunidad en Chile, Ruaj Amí, lo recibe para ser su líder espiritual al mismo tiempo que comienza sus studios rabínicos en el Seminario Rabínico Latinoamericano, tanto en forma presencial como virtual. En ese periodo termina su master en Boston, suma cum laude con una tesis sobre Synagogue engagement y al cabo de sus estudios rabínicos en la región viaja a completar su formación en Israel apoyado por el Círculo Israelita de Santiago.
El 1 de agosto de 2020 se sumó al equipo rabínico de la comunidad chilena. Está casado con Laila y es padre de Hannah (6 años), Samuel (5 años), Tobías (3 años) y
Leah (6 meses). Lo que más le apasiona de la tradición judía es el Musar que enseña a todo lugar donde es invitado.
El Jazán Ari Litvak, originario de Buenos Aires, Argentina, llegó a México en el año 2003 como asistente del Jazán Leibele Jinich. Desde 2007, año en que este último se retiró, ha fungido como jazán titular. Fue director musical de la Comunidad Hertzlía de Buenos Aires, iniciando así su vida como jazán y músico profesional. Estudió jazanut, canto lírico y popular. Completó los estudios en audioperceptiva, armonía y ensamble en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de Buenos Aires, así como el curso de Líderes y maestros de música hebrea en Editti Maayanot. Desarrolló su profesión en distintas sinagogas y fue moré de shirá (canto) en diversas escuelas. Actualmente es miembro de la Asamblea de Jazanim Latinoamericanos y miembro internacional de la Cantors Assembly.
El Jazán Litvak ha sido también el director coral y musical en diversos actos comunitarios y productor y compositor de listas de reproducción y discos compactos musicales y educativos.
Egresado del Seminario Rabínico Latinoamericano y licenciado en sociología de la Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Durante 10 años ofició en la CIP de Sao Paulo, Brasil y desde 1985 fue rabino principal de la Comunidad Bet El de México. Es cofundador de la Confraternidad Judeo-Cristiana de México, institución dedicada a promover el diálogo entre cristianos y judíos. Es autor de numerosos libros comoTiempo de Vivir, Y si no es ahora, ¿cuándo?, Antes que se me olvide, Envíame tu luz y Aprendiendo a decir adiós. En 2001 recibió el doctorado Honoris Causa en Teología, otorgado por el Seminario Teológico Judío (Nueva York), y en 2016 fue honrado por la organización Masortí Mundial con el premio Rabbi Mordecai Waxman Rabbinic Leadership Award, por 40 años de trayectoria. En diciembre de 2016 se creó en su nombre un programa de becas para la formación y desarrollo de nuevos líderes comunitarios. Ese mismo año fue invitado por el Vaticano a participar en el encuentro interreligioso “América en Diálogo – Nuestra Casa Común”. El rabino Marcelo Rittner inició su retiro en 2017 y permanece en la Comunidad Bet El como Rabino Emérito.
Graduado como Profesor en Ciencias Hebraicas en el Instituto Superior de Estudios Religiosos Judaicos de Buenos Aires, en 1952. Recibió su smijá en Jazanut en el Majón Lelimudei Hayaadut, donde también obtuvo su licenciatura en los idiomas idish y hebreo. Paralelamente cursó estudios vocales y musicales en el Conservatorio Nacional de Música (Argentina). En 1961 se unió al grupo de fundadores de la Comunidad Bet El y hasta hoy continúa siendo parte vital de la misma. Distinguido miembro de la Cantors Assembly of America, fue honrado con el título de “Guest Cantor” en la convención de 1976. Es compositor de melodías litúrgicas y ha grabado varios discos, entre los que destaca su CD dedicado al Kabalat Shabat. En 2006 se realizó un concierto de gala en homenaje a su trayectoria de 50 años de jazanut en México y actualmente Leibele Jinich es Jazán Emérito de la Comunidad Bet El de México.
DIRECTORIO
RABINO: Leonel Levy
RABINO: Diego Edelberg
JAZÁN: Ari Litvak
RABINO EMÉRITO: Marcelo Rittner
JAZÁN EMÉRITO: Leibele Jinich